Mapa de España

Cuando miramos hacia atrás y llegamos a nuestras etapas escolares es inevitable recordar las clases de geografía y de España a través de los mapas. Esas herramientas cartográficas que ayudan a niños y a mayores a conocer el territorio español al detalle. No podemos olvidar que más allá de las provincias o de las divisiones territoriales, el mapa de España ofrece información detallada o los diferentes puntos de vista de un mismo territorio. Un mapa puede ofrecer una valiosa información de mucho más alcance del que en principio podemos pensar.

¿Qué son los mapas?

Atendiendo a la propia definición de la palabra mapa, podemos decir que se trata de una representación a escala de una superficie plana de la Tierra o de una parte de ella. También se entiende como la representación del conjunto de un mismo tipo de elementos en una determinada área geográfica.

Estas representaciones de superficies planas pueden ser locales, regionales, nacionales, continentales e incluso mundiales. Los conocidos como mapamundi. Todos ellos, independientemente del tipo que sean, tienen una clara función: dar información sintetizada sobre puntos concretos del globo.

La información de la que consta un mapa

Todos los mapas cuentan con una serie de elementos, además de esa información determinada que dependerá de la tipología:

  • El título o el tema del mapa en cuestión. .
  • Los mapas cuentan con su correspondiente localización. Esta es la información necesaria para que te ubiques. Los puntos cardinales y otras coordenadas geográficas corresponden a este contexto.
  • La escala: Todas las cartografías cuentan con lo que se conoce como escala. Esto es la relación entre las dimensiones reales y las que aparecen en el papel.
  • Las leyendas. Sin ellas, sería imposible hacer una correcta interpretación del documento cartográfico.
  • Todos los mapas también cuentan con los conocidos como símbolos cartográficos. Son iconos destinados a sintetizar eficazmente la información de una manera gráfica.

Los tipos de mapas de España que existen

Además de esos denominadores comunes como las propias definiciones de los mapas, existen distintos tipos de mapas de España. Distintas tipologías dependiendo de la función para la que se ha elaborado ese documento cartográfico.

El conocido como mapa administrativo de España

Es el documento en el que queda reflejado el orden territorial y administrativo de nuestro país. Es decir, en este documento se informa de las divisiones y de las fronteras internas, precisando las distintas comunidades autónomas y sus correspondientes capitales.

El mapa físico de España

Este tipo de mapas son los que contienen la información relativa a los fenómenos naturales de nuestro territorio en lo que a geología se refiere. Es en este tipo de mapas donde encontramos información acerca de las montañas, sistemas montañosos, cordilleras, los ríos, etc. En ellos es interesante el uso y el significado de los colores. Información que viene detallada en el propio documento y que aporta datos acerca de las características geológicas del terreno.

Los mapas topográficos

En este tipo de cartas vienen detallados los principales y más relevantes accidentes topográficos de nuestro país. Para los profanos en la materia, tenemos que precisar que se trata de información al detalle de los principales sistemas montañosos de España, así como de sus mesetas o llanuras. Los trazados montañosos, sus envergaduras y sus dimensiones son algunas de las informaciones que brindan este tipo de mapas. Unos documentos en los que aparecen detallados los relieves de los terrenos y en los que se pueden apreciar elementos naturales y artificiales del terreno. Son usados por muchos profesionales y los preferidos de los excursionistas y montañeros.

Así las cosas, este tipo de mapas ofrecen informaciones relevantes como los núcleos de población, las carreteras, los caminos, información hidrográfica, límites administrativos, acerca de la vegetación y las coordenadas, entre otras.

Los mapas de relieve

Es uno de los tipos más sencillos que existen. En estos mapas se pueden apreciar los relieves vistos a través de una interpretación tridimensional de la zona. Se diferencian de los documentos o mapas físicos en que en este caso solo se trata de una interpretación visual, sin más información que la propia representación física del terreno. Es un tipo de carta fácil de analizar.

Los mapas de las comunidades autónomas

Es un tipo de carta parecida a la administrativa. La diferencia entre ambos tipos de documentos cartográficos es que, en este caso, existe información territorial detallada de cada una de las comunidades autónomas de España. Así, si en el administrativo se informa de los límites por comunidades y sus correspondientes capitales, en este los límites territoriales alcanzan a las divisiones de cada una de las autonomías. Suelen traer distintos colores para que la interpretación de la información sea más sencilla y visual.

Los mapas de carretera, uno de los más usados

Aunque los GPS se han instalado con fuerza en nuestra vida diaria, no han conseguido desbancar la popularidad de los mapas de carretera. Documentos precisos y fiables de los trazados por carretera que existen en nuestro país. Son documentos que incluyen todos los principales trazados por carretera que conectan cada una de las divisiones territoriales de España. En ellos además se puede encontrar información relativa a los tipos de carreteras, los elementos geográficos y un sinfín de datos relevantes para los conductores.

Los mapas antiguos de España

Hablar de tipos de mapas es sinónimo de hablar de los mapas antiguos. En el caso de España, existen distintos mapas cónicos que se han reproducido hasta nuestros días. No obstante, y pese a que no es difícil encontrar réplicas de estos documentos, es importante saber que los originales se caracterizan por la abundancia de datos que contienen: la distribución sociopolítica de la época, datos topográficos, políticos, etc.

Además de estos tipos de mapas de España, es interesante saber que el mundo de la cartografía es muy extenso y muy necesario para el desempeño de múltiples actividades. Así, además de los mencionados, no nos podemos olvidar de la existencia de mapas meteorológicos, climáticos, urbanos o de tránsito, entre otros muchos. Los mapas han sido herramientas útiles desde las civilizaciones antiguas que han sobrevivido y han sabido adaptarse a los avances tecnológicos.